viernes, 3 de junio de 2022

Critica de La Isla de Bergman de Mia Hansen-Love - XIII Festival AL ESTE PERU Del 1 al 11 de junio 2022

 Crítica de La Isla de Bergman de Mia Hansen-Love

Francia, Bélgica, Suecia, Alemania, México, Brasil
2021
105' min.
Alianza Francesa de Miraflores 9 de Junio (7pm)
Una pareja de cineastas, él (Tim Roth) consagrado y admirado, ella (Vicky Krieps) en proceso de contar historia intimas, algo caótica y a distancia en sentimientos; juntos llegan a La isla de Bergman, a presentar una película, que es el pretexto para ingresar al universo de Ingmar Bergman, el cineasta sueco de culto más trascendental de la historia del Cine. Desde ese punto la presencia espiritual del director sueco será la guía a esta historia de matrimonios.
Mia Hansen-Love, usa el universo bergmariano para narrar dos miradas, sentimientos ambiguos, conflictos del amor, de la soledad, del cine como compañero, y de Bergman como sombra. El estilo ligero en el montaje, descriptivo y por momentos haciéndonos evocar a las películas de Bergman, no hacen cómplices sutiles, de las dobles lecturas narrativas, dos historia entrelazadas, dos puntos de vistas, convirtiéndose en bidireccional y reflexivo, nos plantean narrativamente, la creación artística en la vida de los protagonistas, dos cineastas que muestran sus obras, tomando como experiencia la vida propia.



Esta película es para cinéfilos, la famosa isla de Faro en Suecia, fue donde se filmó Persona, se volvió la isla de Bergman, ahí escribió y rodó seis de sus películas, el fantasma del maestro sueco nos acompañara en toda la película. Tony y Amy se van quebrando como pareja, por celos entre autores, se dice que dos soles no pueden brillar juntos, quizás debieron entender que uno era sol y la otra luna.
El amor se va rompiendo, en aquella isla donde muchos matrimonios se quebraron por la película Historia de un matrimonio… tragedia.
La propuesta de narrar realidad del cine a la vida propia, hace del film una experiencia naturalista, rescatando acá la postura pesimista del punto de Amy siendo mujer, que ve con desgano todo lo que le rodea.
Ver La Isla de Bergman es compartir un universo, por momentos snob, pero el mundo del cine es misterio, por momentos pose, falsos discursos, endiosamientos absurdos, pero necesarios para la cinefilia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario